Recta de torta de Parchita o Maracuyá

Torta de Parchita o Maracuyá

La receta Torta de parchita o maracuyá, nombre que viene por la fruta, también conocida como pasionaria, delicia culinaria que hoy te explicaré como hacer este postre. Pero antes te mencionaré que tiene muchas variaciones, además puedes o no rellenar o decorar este magnífico postre, es a gusto personal y el tiempo que dispongas.

El bizcocho de vainilla.

Un bizcocho de vainilla esponjoso, delicioso, con su aroma típico, rellena con mermelada de parchita y crema hecha de leche condensada.

La torta de parchita que acabamos de definir, combina el dulzor del bizcocho y el sabor de la parchita hacen que sea un postre delicioso. Pensado para fiestas, cumpleaños o para simples detalles es ideal, ya que lo puedes acoplar y decorar como desees, teniendo en cuenta siempre su fantástico sabor.

Los Ingredientes para la torta de parchita

Para el bizcocho, está pensando para un molde para torta de 20 cm de diámetro:

  • 5 huevos medianos
  • 250 gr de harina de trigo
  • 250 gr de azúcar blanca
  • 120 ml de aceite de girasol
  • 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 ml de zumo o jugo de parchita o maracuyá natural lo más fresco posible
  • 45 ml de leche entera
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 12 gr polvo para hornear

Para el relleno de la torta de parchita:

  • 500 gramos de parchita o maracuyá
  • 400 gramos de azúcar

Para la cobertura de leche condensada que le dará un toque único extra a nuestra torta de parchita:

  • 225 gramos de mantequilla sin sal de la mejor calidad posible
  • 1 lata de leche condensada refrigerada (397 gramos)
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla sin color

Preparación de la torta de Parchita o maracuyá:

Para nuestra torta de parchita primeramente comenzaremos por el bizcocho:

1  Lo primero que hay que hacer es colocar la mantequilla, el aceite y el azúcar en un bol grande.

2  Usando una batidora eléctrica o un batidor manual, mezcle hasta que la mezcla se vuelva cremosa y el azúcar se disuelva.

3  Luego agrega los huevos uno a uno mientras continúa mezclando hasta que estén completamente incorporados.

4  Luego vierta el jugo de maracuyá y la leche y continúa batiendo por un par de minutos adicionales.

5  Por último agrega la harina y el polvo de hornear previamente tamizados, mezcla con una espátula con movimientos envolventes, lo ideal es ir agregando estos dos ingredientes poco a poco para que no se formen grumos.

6  Engrasa 2 moldes de 18 cm, forra con papel para hornear, luego vierta la preparación en los moldes y lleva al horno precalentado a 175 °C por 35 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio.

7  Retirar del horno con cuidado de no quemarte. Busca un lugar fresco y dejar enfriar un poco antes de desmoldar.

Para el relleno el bizcocho de nuestra torta de parchita

8  Mientras se hornea el bizcocho, preparamos el relleno. Para ello, retira la pulpa del maracuyá o parchita y luego escúrrala para eliminar todos los residuos de las semillas.

9  Ahora vierte el jugo en una cacerola con el azúcar, cocina a fuego medio revolviendo constantemente hasta que se forme la mermelada, el punto correcto será cuando al echar unas gotas de mermelada en agua fría etas no se disuelva (mantengan su forma).

10  Felicidades, acabas de hacer una mermelada de parchita que será nuestro relleno delicioso del bizcocho, ya solo queda envasarla en un frasco esterilizado, viértala cuando aún esté caliente y cierra de inmediato hasta su uso.

Para la cobertura de nuestra torta de parchita se hará lo siguiente:

11  Poner la mantequilla en un bol y empezar a batir con su aparato eléctrico hasta que esté cremosa, aproximadamente 3 minutos.

12  Luego agrega la leche condensada en tres partes, bata solo lo necesario para integrar, por último agrega la vainilla y continúa batiendo alrededor de 3 minutos o hasta obtener una crema espesa.

El paso final es armarla y tendremos nuestra torta de Maracuyá bien deliciosa:

13  Una vez desmoldados los bizcochos, recorta la parte superior con una sierra o cuchillo (Solo si no quedaron con la superficie pareja).  En la capa base se añade una capa de crema y otra de mermelada y se reparten muy bien por toda la superficie.

14  Coloca la tapa y cubra todo el bizcocho con crema y decora con un poco de mermelada y semillas. Guarda la torta de parchita o maracuyá en un refrigerador antes de servirla, esto ayudará a la textura y que su sabor quede al máximo.

0/5 (0 Reviews)

Recetas relacionadas

Scroll al inicio
Ir arriba