¿Hay algo más sabroso que un pastelito maracucho de papa con queso, crujiente por fuera, suave por dentro y rebosante de ese sabor que te transporta directo a Maracaibo?
Tal vez sí: prepararlos tú mismo en casa con esta receta tradicional venezolana, cargada de sabor. Los pastelitos zulianos no son solo una delicia, son un símbolo de la gastronomía del estado Zulia, un clásico del desayuno que enamora a locales y visitantes por igual.
Ingredientes exactos para preparar pastelitos zulianos auténticos
🧑🍳 Para la masa:
- 100 gr. Mantequilla derretida
- 900 gr. Harina de trigo (más 100 gr. para el amasado)
- 125 gr. Aceite neutro
- 100 gr. Azúcar
- 10 gr. Sal
- 2 tazas de agua fría (aproximadamente)
🥔 Para el relleno clásico zuliano:
- 200 gr. Queso blanco duro
- 2 papas medianas
- 200 gr. Queso mozzarella
- 30 gr. Queso azul (opcional)
Preparación paso a paso de pastelitos maracuchos
Un detalle que aprendí preparando pastelitos: hay quienes les colocan el queso azul y hay quienes no, eso depende mucho del sabor del queso base que estés usando. Reparen en eso antes de colocarlo.
Preparar la masa perfecta
1 En un bol profundo vamos a mezclar la harina, el aceite, el azúcar, la sal y la mantequilla derretida. Lo mezclamos todo hasta que esté bien integrado.
2 Luego, comenzamos a añadir el agua poco a poco (esto es clave), hasta lograr una masa suave, compacta y nada pegajosa. Amasamos con paciencia por 5 minutos, dejamos reposar 30 minutos tapada con un paño limpio y seco. Luego amasamos de nuevo por 2 minuticos y la dividimos en partes para estirar más fácil.
3 Con un rodillo, estiramos hasta lograr un grosor de unos 2 mm. En mi experiencia, cuando dejo la masa a 1,5 mm, los pastelitos quedan aún más delicados y crocantes.
El relleno tradicional
4 Hervimos las papas enteras con cáscara hasta que estén blanditas. Las pelamos y las machacamos hasta tener un puré suave. Le agregamos una cucharada de mantequilla y luego mucho queso: el blanco duro, el mozzarella y si te gusta el sabor intenso, un poco de queso azul.
5 Este relleno de papa con queso clásico de los pastelitos maracuchos es una delicia y no te voy a mentir: a veces me emociona más prepararlo que comerlo. El truco está en probar el queso antes de añadir sal, porque algunos son más salados que otros.
Cómo armar los pastelitos (¡sin que se abran!)
6 Con la masa estirada, usamos un cortador redondo y hacemos discos de unos 10-12 cm. Tomamos una cucharada generosa del relleno, la colocamos al centro del disco, humedecemos los bordes con agua usando un pincel y cubrimos con otro disco. Sellamos con un tenedor los bordes, presionando bien para evitar que se abran al freírlos.
7 Una cosa que les recomiendo hacer: corten primero el cuadrado, pasen el tenedor y luego recorten con el cortador. Así me quedaron no solo sabrosos, sino bonitos también.
8 Dejamos reposar los pastelitos armados durante 10 minutos tapados con un paño antes de freírlos.
Solo queda freírlos como se debe
9 Freímos en abundante aceite neutro, a temperatura media, por 2 minutos de cada lado. La clave está en no tener el aceite muy caliente ni muy frío. Si está muy caliente, se queman sin cocinarse por dentro. Si está frío, absorben mucho aceite.
10 Yo los saco apenas estén dorados y los dejo sobre papel absorbente. Lo mejor es comerlos calientes, ¡pero cuidado! Porque el queso puede estar baboso, y eso es lo mejor de todo 😋
Opciones para rellenar: El más popular es el de papa con queso, también puedes probar:
- Queso y guayaba (dulce-salado típico venezolano)
- Carne molida guisada
- Carne mechada
- Pollo mechado
- Plátano maduro con queso
La forma también puede variar: en Maracaibo suelen ser redondos, pero algunos los hacen en forma de medialuna. Lo importante es que, al final, lo que importa es el sabor, y créanme que con esta receta se van a sentir en la tierra del sol amada.
¿Qué son los pastelitos zulianos?
Se trata de una especie de empanadita frita, crujiente y fina, generalmente redonda, rellena con ingredientes como carne, pollo, queso, o el clásico papa con queso. Estos pastelitos son una pieza fundamental del desayuno maracucho, junto a un café negro fuerte o una malta fría.
Recetas Relacionadas