Receta de Queque de zanahoria en licuadora

Queque de zanahoria en licuadora

El queque de zanahoria en licuadora es una de esas recetas todos amamos: sabor casero, textura suave, un color anaranjado que entra por los ojos y una preparación tan sencilla que cualquiera puede hacerlo, incluso si es la primera vez que se anima a encender el horno.

Y es que este queque típico ha viajado por el mundo y se ha ganado un lugar en miles de cocinas por su practicidad y su sabor inconfundible. De hecho, el día de hoy vamos a preparar este famoso queque en licuadora

Ingredientes para hacer queque de zanahoria

Esta receta está equilibrada en sabor y textura, con cantidades exactas que garantizan un resultado increíble.

Ingredientes secos

  • 200 gramos de harina sin preparar (≈ 1 ½ taza)
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal

Ingredientes húmedos (licuadora)

  • 4 huevos
  • 200 ml de aceite vegetal ( ¾ de taza)
  • 320 gramos de azúcar ( 1 ½ taza + 1 cucharada)
  • 250 gramos de zanahoria cruda, pelada y cortada en cubos pequeños

Preparación paso a paso para un queque de zanahoria fácil en licuadora

1 Antes que nada, precalienta el horno a 180°C (350°F). Esto asegura una cocción pareja desde el primer minuto.

Cernir los ingredientes secos

2 En un bowl, mezcla la harina con el polvo de hornear y la pizca de sal. Cierne esta mezcla al menos 3 veces para que el queque quede mucho más aireado y suave. Reserva.

Mezcla líquida en la licuadora

3 Ahora sí, vamos con lo divertido: colocar los ingredientes húmedos en la licuadora. Añade los huevos, el aceite, el azúcar y la zanahoria cruda picada. Licúa a máxima potencia hasta que consigas una mezcla completamente homogénea.

Hasta que la zanahoria se haya licuado bien y quede con un color muy lindo…

4 Si es necesario, detén la licuadora y raspa los bordes con una espátula para asegurar que todo se integre bien. Luego, licúa por unos segundos más.

Unir ambas preparaciones

5 En el bowl donde tienes los ingredientes secos, vierte la mezcla líquida de la licuadora en dos tandas, mezclando bien con una espátula o batidor de mano hasta obtener una masa uniforme. No sobre-batas, solo asegúrate de que no queden grumos.

Preparar el molde

6 Engrasa y enharina tu molde. Puedes usar uno largo de 30×13 cm o uno redondo de 19 cm de diámetro, como en esta receta. Vierte la mezcla llenando hasta ¾ de su capacidad, ya que el queque crecerá.

7 En este caso usamos dos moldes, que enmantequillamos y enharinamos y colocamos la mezcla solo ¾ ya que el queque levantará un poco.

Hornear

8 Lleva el molde al horno precalentado por entre 35 a 45 minutos, dependiendo del tipo de horno y del tamaño del molde. Revisa a partir de los 30 minutos: cuando comienza a oler, es un aviso de que ya le falta poco para su término.

9 Haz la prueba del palillo en el centro del queque: si sale limpio, está listo.

Enfriar y desmoldar

10 Saca el molde y deja enfriar al menos 10 minutos antes de desmoldar. Recuerda: siempre con mucho cuidado porque el molde está caliente. Deja que se enfríe completamente sobre una rejilla antes de cortar.

11 Este queque casero de zanahoria en licuadora queda increíblemente suave, húmedo y con un color tan vibrante que te va a enamorar.

El queque quedó súper suavecito, el color es espectacular, es una maravilla…
Y como lo dice quien lleva años repitiendo esta receta: anímense a hacerlos, exploren las alternativas… porque la verdad es muy fácil de prepararlo…

Ideas para decorar o darle un giro

Aunque la receta original lleva un baño de chocolate, yo le he hecho azúcar impalpable y me parece que queda súper bien… Y la verdad es que puedes personalizarlo a tu gusto.

Aquí van algunas ideas sencillas:

  • Azúcar impalpable (glas): Tamizada por encima, da una presentación elegante y clásica.
  • Ganache de chocolate negro: Para los más golosos.
  • Nueces o almendras picadas: Añaden textura y contraste.
  • Frosting de queso crema ligero: Si buscas algo estilo Carrot cake americano.
  • Canela espolvoreada: Un plus aromático que combina perfecto con la zanahoria.

3 acompañamientos ideales

Este queque es versátil y funciona en muchas ocasiones: como desayuno, merienda o postre. Te dejo algunas ideas para acompañarlo:

  1. Café negro o americano: Clásico y contrastante.
  2. Té chai o canela: Acentúa el sabor especiado del queque.
  3. Yogur natural o griego: Para quienes buscan balancear lo dulce con algo ácido.

Variaciones sugeridas para el queque

Una de las cosas más bonitas de esta receta es su flexibilidad. Ustedes pueden hacer las variaciones que quieran… atrévanse a probar…

Aquí van algunas opciones para personalizar tu queque:

  • Sustituye el azúcar por panela o azúcar de coco si prefieres una versión más natural.
  • Usa harina integral al 50% para una textura más rústica.
  • Agrega especias como jengibre o clavo de olor en pequeñas cantidades.
  • Incorpora ralladura de naranja para un sabor cítrico que complementa perfecto.

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer este queque sin horno?

Sí, puedes hacerlo en una freidora de aire o incluso al vapor, aunque la textura será diferente. Solo asegúrate de usar un molde adecuado y controlar bien los tiempos.

¿Qué tipo de aceite es mejor?

El aceite vegetal neutro es el más usado (canola, maíz o girasol). Si prefieres una opción más saludable, puedes usar aceite de coco o de oliva suave.

¿Se puede reemplazar el azúcar?

Sí, usa edulcorantes aptos para hornear como eritritol o mezclas de estevia. Solo asegúrate de seguir las equivalencias del producto que uses.

0/5 (0 Reviews)

Recetas Relacionadas

Scroll al inicio