En esta ocasión te enseñaremos como hacer cachangas peruanas, este tipo de tortas fritas tienen un sabor diferente a las tortas fritas argentinas o uruguayas. Su aroma y sabor es único y exquisito, el cual lo aportan la mantequilla y el anís.
Para preparar las cachangas peruanas necesitarás ingredientes simples y fáciles de conseguir en cualquier supermercado. La masa es muy fácil de hacer y solo necesitas un poco de paciencia para que tome forma. Una vez que estén listas, solo tienes que freírlas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.
Las cachangas las puede consumir acompañadas de la mermelada de su preferencia, con leche condensada, miel, dulce de leche e incluso solas, eso sí, le recomendamos una buena taza de café caliente. Otra receta similar a las cachangas y que recomendamos son las tortas fritas con harina leudante de origen argentino, no te decepcionaran.
Ingredientes de la receta de cachangas peruanas
- 2 tazas de harina leudante
- 1 huevo
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de anís
- 160 ml de agua
- 1 cucharadita de mantequilla
Como preparar cachanga con mantequilla
1 Vierta el agua en una olla, agrega el anís y deja hervir durante unos 5 minutos. Una vez el agua tenga un tono oscuro, retira de la cocina y deja enfriar a temperatura ambiente para poder agregarlas a la masa de las cachangas.
2 En un bol, combina los ingredientes secos; la harina, la sal y el azúcar. Luego, agrega 2 cucharadas del agua de anís en el centro, también añada el huevo y revuelva un poco.
3 Vierta el resto del agua junto con las semillas de anís, mezcla la masa con un tenedor o una cuchara, termina de amar con las manos, (Si notas que la masa está muy suave, agrega un poco más de harina y al contrario, si queda muy seca agrega una cucharada más de agua).
4 Una vez la masa está en su punto, agrega la mantequilla y mezcla lo necesario, solo para integrar. Espolvorea un poco de harina en la mesa, amasa la harina unos 2 1/2 minutos aproximadamente (La masa tiene que quedar firme y manejable, sin que sea demasiado suave, ni demasiado seca).
5 Haz un bollo con la masa, deja en reposo dentro del bol y cubra con papel film durante 30 minutos.
6 Ahora, corta la masa en trozos y haz bolitas ligeramente apanadas, (Acá es una decisión personal, corta los trozos según el tamaño que quieras que tengan las cachangas peruanas).
7 Estira cada trozo con un rodillo de cocina tratando de hacer un círculo lo más perfecto posible, espolvorea la mesa con un poquito de harina para que sea más fácil.
8 En una sartén, calienta aceite en abundancia, agrega una cachanga y deja que se dore, da vuelta con unas pinzas de cocina para que se cocine por el otro lado, (Si la sartén es grande, fríe de dos en dos). Coloca las cachangas sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Como hacer cachangas peruanas perfectas
- Justo después de preparar el agua de anís, cubra el recipiente para que el agua conserve aún más el aroma.
- Si quieres las cachangas más crocantes, al momento de estirar la masa, déjalas lo más delgadas posible.
- Antes de freír, asegúrate que el aceite está bien caliente, para ello, deja caer un trozo pequeño de masa e inmediatamente flotará y se dorará, indicando que ya es momento de freír.
- Si quieres espolvorear azúcar sobre las cachangas, el momento ideal es cuando la sacas de la sartén.
Ya te explicamos como hacer cachangas peruanas, solo recuerda que el tamaño lo decides tú, en lo personal me gustan que tengan un diámetro de 12 a 15 centímetros.
¿Qué son exactamente las cachangas peruanas?
Las cachangas peruanas son un tipo de masa frita tradicional que se consume especialmente en la costa norte del Perú, aunque también tienen presencia en otras regiones con ligeras variaciones. Son consideradas un antojito callejero o de lonche, de sabor ligeramente dulce y textura crujiente por fuera, pero suaves por dentro.
A diferencia de otras tortas fritas como las argentinas o uruguayas, las cachangas peruanas se distinguen por el uso de ingredientes como el anís en grano y la mantequilla, lo que aporta un sabor y aroma inconfundibles.
📜 Breve historia y origen de las cachangas
Su origen se remonta a la época colonial, cuando ingredientes europeos como el trigo comenzaron a mezclarse con las costumbres culinarias locales. Se cree que fueron una adaptación mestiza de panes planos traídos por los españoles, que derivaron en distintas variantes regionales.
Hoy en día, las cachangas forman parte del patrimonio gastronómico popular del Perú, preparándose en hogares y vendiéndose en las calles, especialmente durante festividades locales o fines de semana familiares.
🍯 Acompañamientos ideales para cachangas
Las cachangas son tan versátiles que pueden disfrutarse tanto dulces como saladas. Aquí algunos de los acompañamientos más populares:
Mermelada casera (de fresa, guayaba o higo)
Miel de chancaca o miel de abeja
Leche condensada
Dulce de leche
Queso fresco y miel (ideal para quienes prefieren algo más balanceado)
Café negro, chocolate caliente o infusión de anís
👉 En mi experiencia personal, la mermelada de fresa casera le da un toque perfecto. Solo necesitas 500 gramos de fresas, 250 gramos de azúcar y un chorrito de jugo de limón. Cocina a fuego lento por 25 minutos y deja enfriar. ¡Es una delicia!
🧑🍳 Variaciones de la receta de cachangas
Aunque la receta que has compartido es muy fiel a la tradición, existen algunas variaciones regionales o personales que vale la pena mencionar:
Cachangas sin anís: Se omite este ingrediente para quienes no disfrutan su sabor.
Cachangas saladas: Se reduce el azúcar o se elimina, y se acompañan con queso o jamón.
Cachangas integrales: Sustituyen parte de la harina blanca por harina integral.
Cachangas rellenas: Algunas versiones modernas las rellenan con queso o dulce antes de freír.
🔁 Preguntas frecuentes sobre cachangas peruanas
¿Cuál es la diferencia entre las cachangas y otras tortas fritas?
Las cachangas usan anís y mantequilla, además de tener una textura más crujiente. También suelen ser más delgadas que las tortas fritas argentinas.
¿Se pueden hacer cachangas sin mantequilla?
Sí, aunque la mantequilla aporta sabor y textura. Si se omite, se recomienda usar un poco más de agua o aceite vegetal.
¿Qué tipo de aceite es mejor para freír?
El aceite vegetal (como el de girasol o canola) es el más adecuado. Lo importante es que esté bien caliente antes de freír para evitar que las cachangas absorban demasiada grasa.
⚖️ Información nutricional aproximada (por unidad)
(Basado en una receta estándar de 15 unidades del tamaño promedio)
Calorías: 180 kcal
Carbohidratos: 25 g
Grasas: 7 g
Proteínas: 3 g
Azúcares: 3 g
⚠️ Estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo del tamaño, el tipo de aceite usado y los acompañamientos elegidos.
🧠 Consejos adicionales para que te salgan perfectas
Si estás en verano o en un clima muy cálido, puede que necesites menos agua al preparar la masa.
En climas fríos, deja reposar un poco más la masa para que se relaje bien.
Si ves que se infla mucho al freír, presiona suavemente con las pinzas para que dore parejo.
No te preocupes si no salen redondas perfectas. Como siempre digo: “No esperen que les salgan perfectas bien redondas, las cachangas justamente son así, parecen mostros pero son deliciosas.”
En definitiva, las cachangas peruanas son una delicia que vale la pena probar. Con esta receta y nuestros consejos, podrás prepararlas en casa y sorprender a tus amigos y familiares con un sabor nuevo y exótico. ¡Anímate a prepararlas y disfruta de su aroma y sabor incomparables!
Recetas Relacionadas